Formación en Agricultura Biodinámica

Vivimos con la certeza de que la agricultura y el trabajo del campo en general son vectores de sanación y de equilibrio necesarios a la sociedad humana, por lo que los valoramos como el eje central de nuestra asociación. Una de las principales formas de valorarlo es a través de la enseñanza y el fomento de las prácticas de agricultura que fortalecen la armonía entre el ser humano y su entorno. La formación de aprendices es para nosotros una forma de retribuir y contribuir a esta armonía, enseñando a los jóvenes a manejar las principales herramientas de la ABD y del pensar antroposófico.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

La formación en Agricultura Biodinámica está enfocada a personas mayores de 21 años, con entusiasmo por trabajar y aprender de la vida en un rancho.

La formación tiene una duración de once semanas, es presencial y consta de una parte teórica y una parte práctica.

La parte teórica incluye tres bloques curriculares: Introducción a la ABD y la Antroposofía, Manejo Agrícola e Introducción a diferentes disciplinas relacionadas con la ABD, el estudio del libro de R. Steiner "Curso a los Agricultores" y tres talleres de Goetheanismo, además de tener libre acceso a todos los cursos y seminarios que se realicen en la AC durante su estancia.

Durante las prácticas los aprendices participan en todas las tareas de la vida del rancho: cuidado de animales, hortaliza, cultivos de cereales, plantas medicinales, procesos lácteos, apicultura, elaboración de composta y preparados biodinámicos, ... la estructura y planeación de estas actividades depende de las necesidades del rancho (según la época del año) y de los talentos e intereses de los estudiantes.

El tiempo de su formación, el o la aprendiz vive en el Rancho Las Canoas Altas conviviendo con los miembros de la Asociación, los trabajadores y trabajadoras y con otros aprendices. La vida diaria en un espacio privilegiado como este forma parte de su formación como agricultor/a y como Ser Humano.

Si deseas conocer más detalles, así como los tiempos y los costos de la formación, puedes escribir un correo a canoas.altas.mx@gmail.com y te enviaremos más información

 

 


LA VIDA EN EL RANCHO

 En el año 1999 adquirimos un pequeño terreno para crear en forma concreta el Rancho.  Iniciamos con las primeras aplicaciones del Preparado 500 en el año 2003. Nuestro primer cultivo de trigo fue este mismo año. Desde entonces hemos desarrollado el cultivo de cereales para tener siembras de trigos y centeno en 6 hectáreas  en tierras propias y rentadas. Esto es destinado a nuestra panadería (con horno de leña) y para la venta. 

Elaboramos nuestros propios preparados Biodinámicos para aplicarlos en  las tierras que trabajamos y para otras Iniciativas agrícolas que no pueden elaborarlos. Hemos cultivado una gran variedad de árboles, frutales y otros.

Cultivamos plantas medicinales y aromáticas para su trasformación en el laboratorio que hemos instalado en el pueblo a 2 kms. del Rancho. Desde 1998, elaboramos los remedios y cosméticos  siguiendo el calendario cósmico de las siembras.

El cultivo de hortalizas es destinado al  consumo propio y a la elaboración de los refrigerios del Jardín de niños.

 

Practicamos la Apicultura desde 1998, nuestro primer apiario contaba con 70 colmenas. Por razones de índole social, este número fue disminuyendo. Durante tres años experimentamos  diversos métodos para implementar cajones de abejas mas favorables para ellas y  para el apicultor. Hoy en día contamos con alrededor de 15 colmenas  con las cuales obtenemos la miel para nuestro consumo.

 

Las actividades pecuarias comenzaron con la cría de caballos:  2 yeguas para montar y trabajar la tierra. A partir del año 2010 adquirimos cabras lecheras y una vaca. Esto fue un hito en la vida del rancho desde el punto de vista agropecuario:, puesto que ya no dependimos de fuentes externas para proveernos  de estiércoles y otros insumos. Este fue el inicio del equilibrio y la autosuficiencia. Criamos diversas aves hasta optar por las mejores para mantener nuestro espacio libre de plagas.

 

Este año 2016-17 estamos desarrollando la cría de gallinas y  conejos  con fines didácticos para el Jardín de niños.

 

 

 

 

El punto de partida de la fertilidad de las tierras: la COMPOSTA.

CH´ANANI  Jardín de Niños